Entradas

Jugando con Antocianinas

Imagen
   Hoy hemos estado usando una verdura que tenemos sembrada en el huerto. La col lombarda. Es un repollo de color entre violeta y azulado que tiene este curioso aspecto por dos motivos:  1      Está cargado de unos pigmentos violeta llamados Antocianinas, entre ellas, sobre todo Cianidina.  2     Produce un polvillo blanco en la superficie de sus hojas (pruina) que las hace impermeables y las protege, y que hace que, por efecto de la refracción, se vea azulado. Es parecida a la capa que tienen las ciruelas negras frescas. Cuando re recogen del árbol son azules, pero al manosearlas o limpiarlas se ven negras o burdeos. La cianidina y otras antocianinas son antioxidantes potentes y muy beneficiosos para nuestra dieta, protegiendo al ADN de los radicales libres de oxígeno y previniendo el envejecimiento celular. Pero además, son unos pigmentos mágicos: Reaccionan con las moléculas ácidas o básicas que las rodean y pueden convertirse en moléculas...

Cosecha de fresas

Imagen
 Hoy hemos comido y recogido un montón de fresas en el huerto. ¿Sabes el origen de las fresas que comes en casa sola o en helados y dulces? Te lo explico: La fresa silvestre Fragaria vesca (tenemos algunas plantas en el huerto) es una planta europea, con frutas muy dulces y sabrosas pero con escasa producción, blandas y fáciles de aplastar y un tamaño ridículo de alrededor de 1cm. La fresa que normalmente comemos, es en realidad un híbrido entre dos fresas americanas, la Fragaria chiloensis (fresas grandes) y la Fragaria virginiana   (fresas muy dulces) . Este híbrido se consiguió en Francia, en el siglo XVII. El resultado se llama Fragaria x ananassa. Las fresas y fresones que cultivamos en Talavera, Almería y resto de España, son éstas. También las tenemos en el huerto. Fresa silvestre Fragaria vesca en nuestro huerto Fresas Fragaria x ananassa en nuestro huerto y huerto vertical

Cosecha de acelgas

Imagen
 Hoy hemos recogido acelgas. Hemos repartido doce bolsas entre los alumnos que las cultivaron y dos profesoras. En el instituto tenemos acelgas de tres tipos, acelga verde de penca blanca, Acelga Amarilla de Lyon y Acelga de penca roja. El nombre científico de la acelga es Beta vulgaris .  En realidad, hay varias plantas comestibles de esta especie, que son bastante diferentes entre si. Las más conocidas son la Remolacha y la Acelga. Las dos han sido obtenidas por cultivo y selección por parte del ser humano a partir de la acelga silvestre (   Beta vulgaris L. subsp. maritima (L.) Arcang. ), que es originaria de las costas de España y otros países de Europa. En casi todas las ciudades, Talavera la Real y Badajoz, por ejemplo, podemos encontrar la acelga silvestre naturalizada en los campos que la rodean. La acelga es la variedad Cicla ( Beta vulgaris    L. subsp. vulgaris  var. Cicla), produce grandes y tiernas hojas conestibles, crudas o cocinadas. La rem...

Abejas solitarias

Imagen
     Ya llegaron las abejas solitarias a nuestros hoteles de insectos gratuitos especiales para ellas.  Los colocaron Marta y Rosa, con el proyecto Aulas Libera, de la fundación SEO BirdLife.  Son unos habitáculos para ellas y ya han empezado  a nidificar cuatro abejas.      Por cierto; n o tengas miedo, estas pequeñas especies de polinizadores no pican como las abejas de la miel, y como viven solas, en el caso de que  las tocaras y alguna de las especies lo hiciera, nunca lo harían en grupo, por lo que no son peligrosas. En la foto alguna de las abejas solitarias nidificando en nuestros hoteles .      Algunas de las abejas solitarias más representativas en Extremadura son Flavipanurgus venustus , y los géneros Megachile y Osmia .

Día del centro

Imagen
     Hemos abierto las puertas del huerto en el día del Centro para que quien quisiera se pasase a ayudar o llevarse unas verduras. Se llevaron acelgas, fresas y habas Alonso, Mario, Juan, Jesús, Jorge, ex-alumno que vino a visitarnos y Rosa (de Religión). Mario también estuvo regando.      Juan Muñoz y Jesús González Pinar hicieron un magnífico trabajo; estuvieron quitando hierbas y sembrando especies típicas del bosque mediterráneo,  lavándula stoechas y cistus crispus.

Arriate de neumáticos

Imagen
     Hemos terminado nuestro arriate hecho con neumáticos desechados. Recuerda que era importante buscar nuevos usos a los neumáticos pues su destrucción es muy contaminante.       Hemos sembrado caléndulas, que servirán para atraer polinizadores y son una buenas aliadas al mantener a raya a algunos parásitos de las hortalizas.

Cosechando

Imagen
 Hoy hemos recogido seis coliflores frescas del huerto. Además, hemos cosechado fresas, fresones y habas. (Alguna fresa la comimos en en huerto). Ahora a preparar la verdura para comer sano.

Plantas viajeras

Imagen
     Nos llevamos las plantas de los semilleros del invernadero al campo de un profesor para poder regarlas durante la semana Santa, en la que nuestro centro estará cerrado.       Si no lo hiciéramos, se secarían durante los ocho días que estaremos de vacaciones, porque los alveolos de los semilleros tienen poca tierra y no pueden almacenar mucha agua y la planta en pleno crecimiento consume agua a diario para realizar la fotosíntesis y obtener las moléculas orgánicas que necesita para formar nuevas células y aumentar su tamaño. Fotografía de las plantas de tomates y pimientos en el coche con sus cinturones de seguridad

Enderezando

Imagen
      Hemos estado recolocando las cañas para sostener las habas. Con el crecimiento exagerado que han tenido, habían tumbado parte de las anteriores y se habían desmandado fuera de sus bancales, de forma que no se podían cosechar las vainas ni dejaban crecer a los otros cultivos adyacentes.

Deshierbando

Imagen
     Hoy, Alonso Narciso y  Jaime Chaves estuvieron regando y quitando hierbas del huerto ecológico del instituto.       Además también dedicaron un buen rato a regar los semilleros de nuestro invernadero. Dos horas de trabajo durante dos guardias que nuestros cultivos, que estaban llenos de maleza van a agradecer.

Autoriego

Imagen
     Hoy Enrique Álvarez y Julio Fernández, de 4º ESO, hemos ayudado al profe de Tecnología, Pedro José Muñoz a la instalación del programador de riego por goteo automatizado. A partir de ahora, podremos dejar que los bancales del huerto se rieguen solos y estar pendientes sólo del reto de tareas. Gracias, Pedro.     También Lorena Cuéllar , Lorena Flores, Alejandro Giraldo y Aitana Narciso estuvieron ayudando a regar y recoger piedras.

Tutoría en el huerto

Imagen
 Hoy, después de recoger las notas, en  tutoría de 3ºESO A, hemos ido al huerto del instituto. Hemos estado quitando hierbas y hemos recogido una cosecha de habas y de acelgas. Habas hoy. Vicia faba Acelgas de penca roja. Beta vulgaris

Siembra de primavera

Imagen
 Estos días, hemos estado preparando la siembra de la temporada de cultivos de Primavera-Verano. Las tareas han sido estas: 1      Recoger las cosechas y limpiar de restos los bancales. 2     P reparar el terreno labrándolo para dejarlo suelto para que puedan crecer bien las raíces.  3     R eparado las tuberías de goteo que estaban estropeadas.  4     S embrado de pimientos, tomates de dos variedades diferentes, grandes y cherry, además de calabacines. 5      Siembra de plantas protectoras contra plagas y atrayentes de polinizadores, en este caso, Tagetes. 6      Tratamiento con viruta de madera alrededor de cada mata para evitar el acceso de caracoles y babosas. 7      Colocación de cartones perforados para impedir el crecimiento de hierbas impropias entre nuestros cultivos. Aquí unas fotos para mostrar el resultado:

Empedrado

Imagen
 Seguimos haciendo una explanada empedrada en el huerto debajo de la sombra de la encina para poder escribir, dar clases y descansar en los asientos de neumáticos que hicimos. Con las piedras que quitamos del huerto, enterrándolas.

Tagetes

Imagen
     Plantas contra zombis, mortal Ko mbat.      Hemos guardado semillas de los tagetes que sembramos el curso pasado. Las sembramos en semilleros y tenemos cientos de plantitas para sembrar de nuevo este año.      Los tagetes son unos buenos aliados contra las zombi-plagas: 1º Son plantas que repelen insectos dañinos como la mosca blanca, el pulgón y la cochinilla.   2º Sus raíces producen sustancias que matan los nemátodos . Los nemátodos son unos gusanos sin anillos que suelen alimentarse de las raíces de las plantas, Por eso, si los sembramos entre nuestros cultivos, los protegerán de ellos. 3º Encima, sus bonitas flores naranja atraen a otros insectos beneficiosos que polinizarán las flores de nuestras verduras.

Terminamos el huerto vertical

Imagen
 Hoy hemos terminado el huerto vertical de fresas. Nos han quedado algunas macetas para el siguiente que queremos hacer, probablemente añadiremos alguna planta aromática y especias, como el cilantro. Fresas de nuestros bancales que hemos usado para sembrar en las macetas del huerto vertical

Acelgas guapas

Imagen
      Las acelgas de nuestro huerto están que se salen. Tenemos cinco tipos de acelgas de diferentes cultivares ( cultivar es un tipo de vegetal que se distingue de otros por pocos genes y motivos generalmente estéticos o de sabor). Dos tipos son verdes con la penca blanca y ancha y las otras tres, con pencas y hojas de diferentes tonos de colores vivos.      Deberíamos estar ya cosechando, lo dejamos para final de esta semana o principios de la siguiente. La acelga se cosecha hoja a hoja, dejando el tallo y el cogollo principal (brote central apical) para que vuelvan a salir más hojas. Cuando la acelga se espiga y alarga el tallo para formar las flores, es mejor quitarlas, porque aunque se pueden dejar para el año siguiente y seguirá echando nuevas hojas, cada vez serán menores y más correosas.

Cosechas y trabajos en marzo

Imagen
     Seguimos cosechando brócolis y coles y las zanahorias que faltaban.       Continuamos con la recogida de plantas de fresa de nuestros bancales para hacer el huerto vertical.      Hemos colocado cañas para estabilizar los carteles informativos de los árboles del jardín, que se tumbaban.     Hoy continuamos también haciendo la explanada con las piedras que quitamos del huerto para dar clases al aire libre sin mancharnos de barro cuando llueva.     También volvieron las profesoras del proyecto de Bosque Mediterráneo de Aulas Libera con los alumnos de 2º de ESO y estuvieron sembrando árboles de Almez ( Celtis australis ), un árbol mediterráneo  de sombra para cuando estemos en primavera-Verano. Coles lombardas sin cosechar aún

Aulas Libera

Imagen
     Aulas Libera, de la fundación SEO BirdLife llega al Bachiller Diego Sánchez.     Desde hace unos años, nuestra profesora Rosa Barroso, de Religión, junto con la bióloga  Marta Villasán, están realizando en nuestro instituto actividades como excursiones, charlas y talleres de concienciación ecológica, contra la contaminación en nuestro entorno y nuestra labor práctica y útil en ese terreno.      Este año, han comenzado un proyecto para conseguir traer aquí el Bosque Mediterráneo. Para ello, algunos de los grupos irán viniendo a sembrar arbustos y árboles de este Ecosistema para familiarizarnos con ellos y conocer su biología,     Posteriormente, se realizará una determinación taxonómica de los ejemplares y se colocarán carteles informativos como los que ya tenemos en los jardines del centro.     Hoy, los alumnos de 2º de ESO, coordinados por Marta, Rosa, Inma y Fernando, estuvieron sembrando romeros alrededor del huert...

Plantas carnívoras

Imagen
  Hoy estuvimos viendo en clase con 1º ESO (Att. Educativa) las plantas carnívoras.   El profesor trajo una planta de Atrapamoscas,  Dionaea muscipola,  una especie que puede capturar invertebrados pequeños cerrando sus hojas sobre ellos. Suelen llamar a estas plantas "plantas carnívoras", pero eso no significa que sean heterótrofas ni consuman los aminoácidos de la proteína de la carne de estos animales, sino que los descomponen para usar sus sales minerales (sobre todo de nitrógeno y fósforo), que absorben por esas hojas especiales. Demostración en clase Nuestra planta recién comprada

Cosecha de crucíferas

Imagen
 Hoy los alumnos de Diversificación han cosechado coliflores, ya se recogieron romanescu y brócoli y está a punto el brócoli morado.   Todos ellos, junto con la col o repollo son de la familia de las crucíferas, que son vegetales muy beneficiosos aunque con un sabor fuerte particular que les dan los compuestos azufrados que precisamente les aportan sus propiedades beneficiosas. Brócoli morado     

Arriates con ruedas recicladas

Imagen
      Estamos haciendo parterres con ruedas desechadas que estamos reciclando como material de construcción del jardín. Ya hemos explicado el problema del caucho y de su combustión y destrucción, por lo que encontrar formas de utilizarlo supone evitar la contaminación subsecuente a su eliminación.

Asientos terminados

Imagen
     Por fin terminamos los asientos hechos con neumáticos de deshecho reciclados.       Los hemos expuesto en el pasillo del centro, en nuestro invernadero particular. Sus materiales aseguran que se puedan usar en el exterior y soportar las inclemencias meteorológicas durante años.       En breve los llevaremos a la zona del huerto para usarlos cuando haya que explicar a los alumnos alguna actividad.     Los hemos desarrollado desde las asignaturas de Atención Educativa de 1º de ESO, Plástica de 4º de ESO, Biología y Geología de 3º ESO y Ámbito Científico de 3º y 4º de ESO.       Los alumnos que más se han implicado en la actividad han sido:      1º ESO Atención Educativa: María Algaba, Nadia Aliseda, Antonio Barril, María Crespo, Paula López, Alicia Martínez, Paula Martínez, Natalia Piedehierro, David Romero, Rubén Torvisco, Sofía Zarco.  (Coordinados por Fernando Hernández)  ...

Más zanahorias

Imagen
 Hoy hemos recogido la 4ª cosecha de zanahorias. Los alumnos de Atención Educativa de 1º A se las llevan a casa para preparar puré, ensaladas y otros platos sanos.     La zanahoria es una verdura de la que consumimos la raíz, de tipo axonomorfa (un eje alargado principal). Es rica en almidón, sales minerales y vitamina C y contiene Caroteno, precursor de la vitamina A, que es esencial para que la retina del ojo funcione bien y veamos correctamente y para que la piel esté firme y sana.