Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Tomates culones

Imagen
 Tenemos un problema. Hemos visto que los primeros tomates que están madurando están negros por debajo. Esto es una anomalía llamada necrosis apical y que ocurre principalmente por falta de calcio . A estos tomates, los agricultores los llaman Tomates culones .   Fue Manuel Arévalo, nuestro profe de Tecnología de este curso el que se dio cuenta y nos dijo el origen del problema. Esta falta de calcio disponible para la planta puede deberse a un mal desarrollo de la raíz producida por un mal riego o por una carencia relativa de calcio en el terreno. En cualquier caso, hemos tratado las plantas con una molécula que tiene calcio fácilmente absorbible por la planta. Además, la planta del tomate, como algunas otras, puede absorber algunas sustancias a través de las hojas, por lo que las hemos de calcio con espray además de añadirlo al suelo. Pero cuidado, no nos podemos pasar, porque un exceso de sales minerales puede deshidratar a la planta, como nos pasaría a nosotros. Uno de los ...

El hormiguero

Imagen
¿Qué nos están haciendo?  Hemos convivido con las hormigas como ganaderas de pulgones hasta ahora, pero estas últimas semanas que estamos cuidando del huerto, hemos visto que han ido un paso más allá.  Ahora se han dedicado a comerse los calabacines; literalmente. Por suerte, no empiezan con el segundo hasta que acaban con el primero, pero se los zampan enteritos. Os ponemos una foto y su ampliación para que lo veáis. ¿Hay que matar a las hormigas? No. Muchas especies de ellas son polinizadoras y nos ayudan a que nuestras verduras den fruto y semilla. Otras cazan a insectos perjudiciales para nuestras hortalizas, y otras tienen un comportamiento que no afectan al huerto ni para bien ni para mal. ¿Qué especie es ésta? En España y Portugal, hay unas 300 especies distintas de hormigas, lo que complica la cosa. Además algunas han llegado de fuera para quedarse, es el caso de la hormiga Argentina  Linepithema humile  , que por cierto se parece bastante a la que está en nu...

Riego por goteo

Imagen
Con Olga, Fernando y Luciano, los alumnos de Diversificación y de 1º y 2º de ESO estamos instalando estas últimas semanas un sistema de Riego por Goteo en el huerto. 1º En primer lugar, hemos diseñado con dibujos las tuberías que teníamos que poner y por dónde debían pasar. 2º En segundo lugar, hemos reutilizado tuberías de goteo que ya no se usaban, del riego de los setos de  Cupressus arizónica  de hace unos años (los setos que rodean el instituto ya no necesitan riego, porque sus necesidades de agua de adultos coinciden con el agua de lluvia del clima de Talavera). Así hemos reciclado plástico a la vez que nos hemos ahorrado un buen dinerito. 3º En tercer lugar, hemos comprado los empalmes necesarios y presentado las tuberías sobre el terreno para ver si los cálculos coincidían y reorientar los cortes y posición. 4º Próximamente las terminaremos de instalar y después colocaremos salidas de agua regulables sobre cada planta. Si quieres saber más de cómo regamos y de este tip...

Cosechamos las lechugas

Imagen
 Estos últimos días de curso hemos estado cosechando las lechugas del huerto. Han salido muy grandes.

Cosecha de pimientos

Imagen
Después de regar el huerto, y quitar hierba, recogimos la primera cosecha de pimientos.  ¿Por qué no vendemos nuestros productos como otros institutos?  La intención de este Huerto Ecológico Educativo no es sólo enseñar a cultivar de una forma amiga del Ecosistema, sino p romover el consumo de fruta y verdura entre nuestros alumnos . Por eso, nada mejor que el hecho de que ellos se lleven a casa lo que cuidaron con tanto esfuerzo.   Así, no hemos vendido nuestros productos ni a profesores, ni a padres ni a otros trabajadores del centro, aunque en el futuro no descartamos hacer uso de esa opción en alguna ocasión para recaudar dinero con destino a alguna ONG o alguna finalidad educativa.

Un buen tutor

Imagen
 Hoy hemos entutorado las matas de tomates que todavía no estaban sujetas, que están enormes. Esto significa que les hemos puesto unas estructuras para sujetarlas, hechas con cañas y cuerdas a las que van atadas las matas. Sino, se caen por el peso del fruto y corren el riesgo de partirse los tallos y ramas o de podrirse el fruto en contacto con el suelo.  En su día hicimos lo mismo con las matas de habas. Son dos especies que crecen y pesan mucho y tienden a caerse.

Jardín Botánico Bachiller Diego Sánchez

Imagen
 Jardín Botánico Hoy hemos colocado algunos de los carteles que tenemos previsto poner para convertir nuestros espacios verdes en un auténtico Jardín Botánico en el que aprender relajándose.   Se trata de una actividad que llevamos trabajando desde 2022 y que hemos seguido coordinando en el  Departamento de Biología elaborando con los alumnos listas de las especies que tenemos sembradas, su nombre científico y sistemática, propiedades, curiosidades, usos... Algunos de estos alumnos, que actualmente están en 2º de ESO y Primero de Bachillerato, han colocado hoy las placas resultado de su trabajo, junto con el Departamento de Biología al completo.  Este proyecto, tiene otras fases que se irán realizando en los siguientes cursos, siendo el esquema general el siguiente: Identificación taxonómica de especies de nuestros jardines. Búsqueda de información útil y científica de cada especie. Elaboración de fichas resumen para cada especie y colocación de carteles en un e...

Topos

Imagen
El topo ibérico ( Talpa occidentalis ) es una especie que sólo existe en la península ibérica (o sea, es endémica de aquí). Es la única especie de topo que hay en Extremadura. De todas formas, se puede confundir con el topillo y con la rata-topo  Luego te contamos las diferencias.        Foto de Juan María Domínguez en Biodiversidad virtual             Cómo son y viven:   Los topos son animales territoriales y solitarios. Son i nsectívoros (se alimenta de insectos, lombrices y babosas) viven siempre bajo tierra (aunque a veces salen) y son pequeños (longitud cabeza-cuerpo 9 a 13 cm) y con la cola muy corta y peluda. Tiene pelo negro y brillante. Ojos bajo la piel, casi invisibles, aunque no es del todo ciego. Carece de orejas, pero sí oye. Patas delanteras más desarrolladas y con forma de palas.   Cada sistema de túneles de una topera pertenece a un único topo. Su actividad puede ser tanto diurna como nocturna y...

¡Llegaron los calabacines!

Imagen
 Hoy cosechamos nuestros primeros calabacines del huerto del Bachiller.   Los calabacines tienen mucha vitamina, C, E y del grupo B, además de fibra y algo de ácido oxálico. Son de las hortalizas que se pueden consumir tanto crudas como cocinadas. Si las comemos en crudo, conservan toda su vitamina C. Si las consumimos cocinadas, perderán esta vitamina pero conservan el resto. Si las cocemos, queda buena parte de la vitamina B, que es hidrosoluble, en el caldo. Por esto para que pierdan lo menos posible, es mejor cocinarlas en salsa, al horno, o al microondas. Ejemplo de receta especial alumnos:  Calabacines rebozados Lavamos y secamos un calabacín. Lo cortamos en rodajas sin pelar, porque la piel tiene muchas vitaminas, está muy rica y como es ecológico, no lleva ningún producto dañino. Metemos las rodajas con algo de sal en el microondas durante 10 minutos más o menos, hasta que estén blandas. Se sacan, y se pasan primero por harina y luego por huevo batido y se fr...

Cosecha de Lombarda

Imagen
 Hoy hemos hecha la última cosecha de col lombarda. Es una col de color morado que se puede comer cruda o cocida y tiene muchos antioxidantes y vitaminas muy importantes para la salud. Según los médicos, sus colorantes alargan la vida. Se llaman antocianinas y en este mismo Blog, en la entrada correspondiente del día 23 de abril, también puedes buscar "Lombarda" o "antocianinas" en Etiquetas .

Nidos

Imagen
 El alumnado de 2º de ESO, con las profesoras de Tecnología Maite Márquez, María Purificación Díez y María Gracia García, han preparado unos nidos para aves. Son cajas de madera con material para que los pájaros hagan su casa a gusto. Algunos nidos se han colocado en el huerto y otros en los jardines del instituto.

Hoteles Talavera Bich

Imagen
 Hemos instalado en el huerto unos hotelitos parea insectos. Se han preparado diferentes estancias para cada gusto.  Las más abundantes son para polinizadores de la Superfamilia Apoidea (abejas solitarias, abejorros y tal).  Los han hecho los alumnos de 2º ESO en clase de Tecnología con Maite Marqués, María Purificación Díez y María Gracia García. Han quedado chulísimos.  Más sobre este tema en la entrada del 16 de octubre de este Blog.

Preparando la Tomatá

Imagen
 Ya estamos preparando la Tomatá. Los tomates del huerto están a punto de recogerse, a ver si los podemos llevar a casa la semana que viene Tomate de nuestro huerto, hoy Cartel y fotos de la fiesta de la Tomatá en Talavera la Real.  Fuente: Periódico Hoy digital y página web del Ayuntamiento de Talavera