Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

Entutoramos

Imagen
 Hoy se ha realizado el entutorado de dos bancales de tomate que estaban sin tutor. Se han cogido cañas de enfrente a la base aérea de Talavera y colocado de forma que sujeten a la mata mientras crece y que impida que se rompa por el peso de los frutos. 

Comida mohosa. Tratamiento 3

Imagen
  Tratamiento 3 Como nos propusimos, vamos a usar, el hongo  Penicilium  (el moho verde del pan y de las naranjas y limones) para ahuyentarlas, porque compite con otro hongo que ellas usan. Hemos hecho lo siguiente: Buscar alimentos infectados por  Penicillium.  Hemos recogido pan, y naranjas mohosas, para   asegurarnos de que no es otro tipo de hongo, porque el Penicillium es de los pocos que afectan a los cítricos en casa y es fácil de identificar en esta fruta.   Hemos pellizcado el moho con los dedos y los memos metido en agua varias repitiendo el proceso. Así hemos dispersado hifas y esporas del moho en el líquido.   Vertemos el agua en los hormigueros cercanos a nuestro calabacín y a alrededor de la mata. Revisamos este experimento durante varios días hasta el 22 de julio. El resultado ha sido de nuevo infructuoso. Game over . 

Acelgas de colores

Imagen
 Las acelgas de colores han resultado pequeñas este año. Las hemos sembrado demasiado tarde. Eso sí, son espectaculares. Vamos a dejarlas dar semillas (espigarse) para sembrarlas en su momento el curso que viene. Os dejamos unas fotos de cómo están.

Tomates lila. Experimentos con semillas industriales VI

Imagen
 Ya están aquí los tomates del experimento. En breve los veremos madurar, pero ya se pueden ver bien bonitos. Este color lila, se debe a las antocianinas, unos pigmentos que protegen a la planta de la insolación y que además son antioxidantes muy beneficiosas para nosotros si las comemos.    Como puedes ver. El color de los tomates no es el mismo en todas las matas. Tampoco lo es el desarrollo de cada planta . Teniendo en cuenta que están sembrados en el mismo lugar y regados por igual, y después de haber visto también diferencias entre los plantones de pocos días cuando germinaron, (ver entrada del día 10 de mayo) podemos decir lo siguiente: Probablemente las plantas originales eran heterocigóticas para caracteres relacionados con el color del fruto y el tamaño y vigor de la planta.    Esto lo decimos siguiendo la 2ª ley de Mendel (de segregación de los caracteres independientes), teniendo en cuenta que han segregado (aparecido en algunos descendientes) caract...

Bacillus thuringiensis. Tratamiento 2

Imagen
 Primer intento para controlar el ataque de las hormigas. Tratamiento 2  El 3 de julio utilizamos esporas de Bacillus thuringiensis para tratar la plaga de hormigas que se está comiendo nuestros calabacines. Espolvoreamos las esporas sobre los calabacines que están siendo devorados y alrededor de la planta. Y vamos observando los efectos. Este bacilo, es una bacteria que vive naturalmente en el suelo y que produce una toxina insecticida. Se usa en agricultura ecológica. Concluimos que una semana y media después, el tratamiento no ha tenido efecto ninguno. Game over

Canela fina. Tratamiento 1

Imagen
Tratamiento 1  contra la plaga de hormigas en los calabacines.  Hemos usado canela en polvo la semana pasada, y vemos que no ha tenido ningún efecto sobre las hormigas. Game over