Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Atrapados

Imagen
 Hemos atrapado tres nuevos caracoles en unas trampas colocadas para ello. Se trata de tejas colocadas cerca de nuestras verduras en los sitios frescos, que regamos a menudo para que busquen refugio debajo.

Fresas

Imagen
Poco a poco vamos recogiendo más fresas. Aunque aún son pequeñas las matas y dan poca cantidad, están riquísimas.

Repollos

Imagen
Hoy y ayer hemos cosechado coles de repollo por segunda vez. Se las han llevado alumnos de 1° y 2° de ESO de Atención educativa.

Experimento con semillas industriales V

Imagen
 Hoy, en clase de Biología, con 1º ESO A. Un tercio de la clase ha estado sembrando parte de los tomates negros del experimento en el huerto.  Hemos hecho un recuento de las diferencias entre plantas: Hemos analizado sólamente parte de las plantas que sembramos, las que dejamos repicadas en macetas individuales, porque han podido crecer mejor para ser observadas. De ellas (son 47 en total), 22 han salido oscuras, y otras 25 claras.  Escogimos la mitad de cada una, 12 y 12 y las sembraremos entre hoy y mañana. Después analizaremos otras posibles diferencias en el huerto en su altura, cantidad, color y tamaño de los frutos, etc... una vez vayan madurando. Finalmente, analizaremos los resultados.    Foto de las plantas a sembrar También hemos sembrado anteriormente, con los alumnos de Diversificación, otro conjunto de plantas de tomate negro, en las que atenderemos al tipo de fruto, pero éstas no serán tenidas en cuenta en el experimento por no coincidir en condici...

Méndel, ¿dónde estás?

Imagen
 Hemos hecho un experimento con semillas de adelfa variegata.   Las plantas variegatas tienen unas zonas blancas o amarillas en sus hojas en lugar de ser totalmente verdes. Ésto se debe a la distribución de células de tejido clorofílico con cloroplastos inútiles sin clorofila y otras células normales en las distintas zonas. Planta madre de nuestro experimento    Queríamos observar el patrón de herencia de esta anomalía.    Los resultados han sido muy extraños, 81 plantas han nacido con los cotiledones amarillos (las dos primeras hojas), y sólo una con los cotiledones verdes.    Aparentemente no se cumplen las leyes de Méndel sobre segregación de genes. Ésto es lógico, porque Los cloroplastos, se heredan directamente por vía materna (de la ovocélula en el óvulo).  Teniendo en cuenta los resultados, pareciera que los tejidos reproductores de la planta que generan sus óvulos sólo contienen cloroplastos sin clorofila.   Al cabo de un mes las...

Rosas de Jose Julio

Imagen
 En Noviembre, el profesor Jose Julio plantó tres esquejes de rosal en una botella con tierra humeda totalmente cerrada. En estos meses han enraizado , echado brotes e incluso traen capullos de flores. Hoy los hemos sembrado en con Olga en 3º Diver. A ver qué tal van.

Experimento con semillas industriales IV

Imagen
 Estamos observando el número de plantas de cada tipo que van creciendo. A simple vista, en esta foto de más abajo puede verse cómo hay plántulas de que a trasluz tienen color oscuro por los pigmentos con antocianinas, mientras que otras son sólo verdes.  Esto significa que los alelos han segregado de forma diferente porque las plantas no eran de raza pura (genéticamente hablando), sino cruce de variedades diferentes. 

Adiós a las habas

Imagen
 Hemos arrancado las matas de habas, que ya no tenían flores y por tanto no iban a dar más cosecha. El cultivo ha sido un éxito, con más de diez kilos en total.   Nos hemos fijado especialmente en las raíces, donde viven unas bacterias muy especiales, los Rhizobium . Estas bacterias, son muy especiales; Viven en unas verrugas que forman en la raíces de las legumbres ( Fabaceae ). En estas verrugas, la planta les ofrece azúcares a cambio de nitratos que los Rhizobiums les dan. Con los nitratos, las habas y otras legumbres crecen como la espuma, porque les sirven para fabricar sus proteínas y hacer más células.   Además, ese nitrato se queda en el suelo del huerto, haciendo la tierra más fértil, sin necesidad de abonar. Por eso, es bueno cultivar de vez en cuando leguminosas en el huerto. Fotos de los nódulos de las raíces que contienen Rhizobium.  Las veremos en el laboratorio con el microscopio y la lupa binocular Después, hemos cavado la tierra para dejarl...

Tercera cosecha de habas

Imagen
Hemos recogido la tercera cosecha de habas. Más de cinco kilos a repartir en primero de ESO C. Ahora quitaremos las matas y las compostaremos. Y su espacio lo usaremos para sembrar verduras de primavera -verano.  

Fresas

Imagen
 Ya hemos recogido algunas fresas. Fue una de las frutas elegidas para sembrar por 2º de Atención Educativa para promover la alimentación saludable.  Ahora se están preparando más.

Flores de tomate

Imagen
 Ya han florecido las primeras matas de tomates. En cuanto las flores sean fecundadas por los polinizadores empezarán a crecer los frutos. Mientras, van creciendo las plantitas de tomate negro en el invernadero.

¿Cómo regamos?

Imagen
Hoy no ha dado tienmpo a ir al huerto, y han tenido que regar los profes. Os ponemos algo de información sobre formas de regar. 1      - Riego por inundación por surcos       Indicado para: Plantas grandes con raíces profundas y estaciones secas y cálidas       Nunca indicado: Para riego de semillas recién sembradas (excepto arroz) Importante en nuestro huerto: No regar con boca de la goma abierta directamente, sino poner algo que pare la fuerza del agua al salir, para que no haga barro, ni agujeros en la tierra, ni des-enraíce ninguna planta. Mirad en la siguiente foto el ejemplo de cómo lo hacemos poniendo una botella abierta delante de la goma. 2      - Riego con regadera de semilleros y plántulas jóvenes       Indicado para semillas recién sembradas y plantas        Nunca indicado: Para grandes plantaciones porque sería engorroso. Tampoco para plantas adultas, porque favorece aparición de ...

Experimento con semillas industriales III

Imagen
Repicando sin campanas.  Hoy, en clase de Biología de 1º de ESO, hemos repicado las plantas de tomate negro del experimento. Repicar es volver a sembrar las plantas que nacieron muy juntas en el semillero para que crezcan mejor, sin competencia, y tengan las raíces separadas de sus hermanas. Así, cuando las vayamos a sembrar definitivamente en el huerto, será fácil separarlas con su cepellón completo, sin romper sus raíces. (El cepellón es el conjunto de tierra y raíces de una planta) Plantas justo antes de ser repicadas Plantas ya repicadas, con muy mala pinta por la manipulación durante el trasplante