Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Creciendo

Imagen
 Los calabacines van creciendo.  Hoy se ha regado el huerto. Las plantas van madurando. Las pequeñas recién llegadas sembradas el viernes estaban muy secas después de dos días sin regar durante el fin de semana. Llega el calor y hay que regar más a menudo. 

Tomate, Pepino, lechuga, perejil, tagetes

Imagen
 Hoy los alumnos de Diversificación, con su profe Olga, han estado sembrando verdura de temporada y las plantas ayudantes que trabajarán para ahuyentar a las plagas. Todo de sus semilleros 

Segunda cosecha de habas

Imagen
 Hoy en el recreo, Elías y Adolfo han estado recogiendo varios kilos de habas de nuestro huerto. Las hemos repartido entre los alumnos de Atención Educativa de 1° de ESO. 

Laboratorio de colores

Imagen
 Hemos preparado un jugo hirviendo col lombarda de nuestro huerto. Es un líquido violeta oscuro que contiene muchísima Antocianina, un pigmento, que además de ser un antioxidante muy beneficioso para mantenernos sanos y jóvenes tiene una propiedad sorprendente... Y es que, puede cambiar de color, pasando por todos los tonos del arco iris. Efectivamente, según lo ácido que sea el líquido con el que lo mezcles, varía su color. Se utiliza como indicador de pH. Hoy lo hemos usado en clase con este fin.          Estructura y color de las antocianinas en función del pH  No hicimos fotos, pero aquí tenéis un experimento parecido que hicieron en La Salle en Tarragona los alumos de 3º ESO:

Experimento con semillas de verduras industriales II

Imagen
Ya están germinando las semillas de tomate negro del experimento.

Insecticida ecológico

Imagen
 Hemos hecho un insecticida muy "limpio". Se trata de una mezcla de agua con jabón natural de potasio. Su funcionamiento se basa en que tapona los orificios de las tráqueas de los insectos y los asfixia. Sólo hay que rociarlos con la mezcla. Es útil para pulgones. Dato: Las tráqueas de los insectos no tienen nada que ver con la nuestra, son tubitos que tiene a los lados del cuerpo y que llevan oxígeno hasta su interior, porque no tienen pulmones.

Basuraleza ¡No!

Imagen
 Hoy Rosa Barroso, junto con Marta Villasán, han realizado una de las excursiones que han proyectado para este curso, junto con charlas interactivas y talleres, sobre la concienciación de la contaminación de nuestro entorno y cómo podemos ayudar.      La excursión, por los alrededores del Centro hacia San Isidro, ha seguido tres ideas, conocer nuestro ecosistema y sus especies, observar las muestras de contaminación de nuestros suelos donde menos lo esperamos y retirar selectivamente la basura que se encuentra en nuestros ambientes naturales, separando según su origen para retirar en los contenedores adecuados y poder reciclarla.      Las charlas en clase han sido muy interesantes, Marta preparó unas presentaciones muy impactantes con fotos reales de lo que nuestro comportamiento y basura hacía en animales; desde los que tenemos tan cerca como las cigüeñas, hasta los más alejados, como las tortugas marinas. Estas fotos son de sus muchos años de investi...

Experimento con semillas de verduras industriales

Imagen
En 2º ESO Atención Educativa. Hemos hecho hoy semilleros de tomate negro. Con hueveras de cartón reciclado, tierra vegetal y semillas recolectadas de dos tomates del súper que nos gustaron. ¿Para qué? Queremos demostrar que las verduras que se venden en muchos supermercados no son procedentes de semillas ecológicas, sino de plantas creadas específicamente para dar un tipo de fruto o verdura muy concreta en unas condiciones especiales. Normalmente, estas verduras proceden de cruces de diferentes variedades, y por tanto, cuando recogemos sus semillas y las sembramos, la recombinación produce plantas muy diferentes entre si.  Lo vamos a comprobar sembrando las semillas que hemos recolectado y observando las diferencias entre las plantas resultantes.  En la foto: Tomate negro de Supermercado  (no procedente de semillas ecológicas) Foto inferior: Semilleros de Tomate negro en hueveras de cartón recicladas

Plantas contra zombies

Imagen
 Estamos haciendo un semillero de plantas que nos ayudarán a combatir y ahuyentar plagas, el Tagete o clavel de las Indias y nuestro amigo el Perejil.

Llegaron las primeras habas

Imagen
 Hoy hemos cosechado las primeras habas de la temporada del huerto del Bachiller Diego Sánchez. Se las han llevado dos alumnos de 1º ESO de Atención Educativa. Tienen muchas vitaminas del grupo B. ¡A disfrutarlas!

Tomates y pimientos a tierra

Imagen
 Los alumnos de Atención Educativa de 1º ESO hemos sembrado hoy plantas de tomates y pimientos después de estercolar, remover y preparar la tierra. Se hace así: 1      Abrimos un agujero de un sólo golpe en la tierra preparada. 2      Se lleva el sembrados (azada corta y pequeña) hacia delante, dejando el hueco a la vista (sin sacar la azada para que no se caiga de nuevo la tierra dentro 3     Se introduce la planta con su cepellón. Debe quedar la parte superior del cepellón un centímetro por debajo de la superficie de la tierra. 4     Sacamos la azada y apretamos fuerte la tierra alrededor de las raíces de la planta para que no quede hueco. Si quedase hueco, las raíces podrían secarse o ser afectadas por hongos parásitos. 5     Regamos abundantemente, pero sin apelmazar la tierra

Estiércol de caballo

Imagen
 Hoy hemos mezclado estiércol de caballo con la tierra de nuestros bancales del huerto. El estiércol es un tipo de humus hecho a partir de heces animales, mezcladas con restos vegetales y dejadas fermentar durante varios meses. Es muy efectivo porque: 1     Libera gradualmente sales minerales a la tierra y las plantas las pueden ir tomando sin que lleguen a estar en exceso. 2    Ayudan a dar estructura a la tierra. Es decir, favorecen que esté suelta y blanda para que puedan penetrarla las raíces.  3     Mejoran la aireación y la capacidad de la tierra de retener agua. Y de paso, hemos removido la tierra para airearla y permitir un mejor crecimiento de las raíces.

Semillero de Tomates y pimientos

Imagen
 Los alumnos de 3º de Diversificación con su profesora, Olga, están haciendo un semillero de verduras de primavera y verano para nuestro huerto.

¡Llega la primavera!

Imagen
  Aunque los alumnos de Olga están preparado un semillero de tomates y pimientos que sembrarán en breve, también hemos adquirido algunas plántulas algo más crecidas para ir poniendo ya verdura de primavera y verano en las clases de Atención Educativa con Fernando.   Antes, hemos estado eliminando los restos de tallos y raíces de nuestras verduras cosechadas y usándolas para hacer compost.

Seguimos cosechando brócolis

Imagen
 Hoy, los alumnos de 2º de ESO C de Atención educativa han recogido brócolis por tercera vez. Los han llevado a la clase de 1º ESO D (Atención educativa), que también han colaborado en su siembra y cuidado, para que se los lleven a casa.

Ayudantes especiales

Imagen
  La mariquita de siete puntos  ( Coccinella septempunctata ) es una de las más frecuentes en Talavera.  Es un escarabajo. Se llama así porque tiene ese número de puntos negros sobre sus élitros de color rojo.  Se alimenta de pulgones, así que nos vienen genial para el huerto, porque libran de ellos a las habas. Ya hemos visto varias en las plantas de habas, las trataremos bien y esperamos que estén a gusto con nosotros. Si encontramos más las traeremos. La paloma ( Columba livia) es otro ayudante. H emos colocado grandes piedras a la vista, porque las palomas, que además de granívoras, también son grandes depredadoras de caracoles, puedan romper fácilmente sus conchas y acudan más fácilmente al huerto.

Compostando

Imagen
 Tenemos una compostera para echar restos de nuestro huerto y jardines y producir compost. También echamos los posos del café de la cafetería del instituto.   El compost es humus que se obtiene por fermentación de restos orgánicos con bacterias y hongos presentes naturalmente en el suelo y los propios restos. Ya hemos recogido una parte para usarlo.

Pulgones

Imagen
- mayday, mayday, mayday... - Aquí el huerto del Bachiller. Latitud: 38.8765, Longitud: -6.77358 38° 52′ 35″ Norte, 6° 46′ 25″ Oeste - Tenemos un problema. Las habas han sido atacadas por una plaga de pulgones. - Pedimos asistencia de unidaddes de Coccinella septempunctata para acabar con ellos.