Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Taladrando

Imagen
 Hoy, los alumnos de Atención Educativa de 1º de ESO, hemos estado taladrando las ruedas usadas para encordarlas y transformarlas en sillas.  Nos fuimos al laboratorio de Biología y Geología para no manchar mucho. Determinamos el número de agujeros para hacer y luego los pintamos con tiza y tip-ex sobre el neumático.

Habas de otoño

Imagen
 Hoy sembramos semillas de habas directamente sobre los surcos preparados por nosotros mismos. 

Lavando con jabón

Imagen
 Proyecto Asientos de Reciclaje II Hoy hemos lavado las ruedas desechadas del taller con jabón. Las habíamos dejado cepilladas, pero queremos eliminar la grasa para que el agarre de la pintura sea óptimo y no se desprenda con el uso. Hemos pedido al departamento de tecnología el taladrador y próximamente determinaremos los agujeros que tenemos que hacer y en qué lugares de la rueda y los realizaremos en el laboratorio de Biología.  Alumnos de Atención educativa de 1º con Fernando (Departamento de Biología)

Método Científico y germinación

Imagen
 Aprendemos a trabajar siguiendo el Método Científico.   Hemos diseñado un experimento para observar cómo podrían afectar determinados factores físico-químicos a la germinación de semillas.  Usaremos semillas de habas, que ya hemos probado que germinan rápido y en un alto porcentaje al sembrarlas en primavera de este año en nuestro huerto. Las someteremos a diferentes niveles de concentración de nitratos, cloruro sódico y auxinas de obtención natural. Asimismo, comprobaremos la influencia de la iluminación sobre la velocidad de germinación.  Las auxinas las hemos conseguido a partir de un proceso de extracción natural de lentejas germinadas.  Alumnado de Diversificación, con Olga, aprendiendo a investigar en el Huerto.

Cartones

Imagen
  Después de la preparación del terreno, cavado y estercolado, hemos sembrado coles y coliflores. Posteriormente, hemos llenado los bancales de cartones para acabar con las hierbas impropias (mala hierba) para que no compitan con nuestras hortalizas y las dejen crecer bien. La castañuela ( Cyperus rotundus ) es la planta que más trabajo nos está dando en el huerto. Durante todo el verano hemos estado viniendo cada 15 días para eliminarla a mano o con la azada, pero es muy difícil.  Se trata de una planta de la familia del junco ( cyperaceae ), parecida al césped, que tiene pequeños tubérculos (patatas) subterráneos, algunos a bastante profundidad (entre 15 y 20 cm, a veces más aún), Aunque la arranquemos, vuelve a salir porque rebrota muy rápidamente a partir de estos tubérculos. Muy  rápidamente puede ser incluso tres días. El problema es que el tubérculo es minúsculo, parece una chufa negra (de hecho es una planta comestible y pariente de la chufa). Encontrarlo a tant...

Acelgas y Lombardas

Imagen
 Hoy hemos preparado el terreno fuera de los bancales para sembrar acelgas de penca roja de un semillero que había hecho nuestro profesor.  También se han sembrado coles lombardas.

Milpiés para correr

Imagen
Es la época de los milpiés. Milpiés en nuestro huerto (Clase Diplopoda ) ¿Cuándo? Estos días de lluvia, los milpiés salen de paseo a plena luz. Normalmente, son animales nocturnos, pero con la humedad también se aventuran de día a sus actividades. ¿Qué comen?  Comen materia orgánica en descomposición, por ejemplo, madera y hojas que se están pudriendo en el suelo.  ¿Son amigos o enemigos? Son amigos, porque ayudan a transformar los restos vegetales en humus que irá finalmente soltando sales minerales en el suelo. Lo mejor para las plantas que sembremos. ¿Pican? Los que hay en España no, aunque segregan sustancias irritantes si los molestan, no son perjudiciales a los humanos.

Siembra de zanahorias

Imagen
 Hoy, los alumnos de Atención Educativa de 1º de ESO han eliminado parte de los cultivos de verano (pimientos y tomates) y preparado el terreno con humos de estiércol de gallina para sembrar semillas de zanahorias. Zona con las matas de fresas y la parte que se sembró de zanahorias También han replantado las matas de fresas que estaban desordenadas y tapadas por los tomates que se han arrancado.