Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

Cosecha de Romanescu

Imagen
 Los alumnos de Olga han cuidado de sus verduras y hoy cosechamos esta belleza con una forma tan curiosa que enamora a los matemáticos. Su sabor es parecido al brócoli, del que es una variedad, pero más dulce y suave. Tiene muchas vitaminas y es muy sano.

La nicotina mata

Imagen
Actualmente, la nicotina puede ser usada en agricultura ecológica cuando otros métodos menos dañinos al ecosistema fallan. (Este dato es reciente, porque años atrás estuvo prohibida aunque inicialmente se permitió). También hemos estudiado el efecto de la nicotina sobre el cerebro en varias charlas con presentaciones sobre las drogas en clase.  Por otro lado, por estas fechas se estudia el método científico en 1º, 2º y 3º de ESO.   Por todo esto, nos decidimos a hacer un experimento en clase, Método científico aplicado a nuestro huerto Hemos seguido el método así: 1Planteamiento de un problema (o de una falta de información) Nos planteamos el problema de que había muchas orugas peludas ( Ocnogyna baetica   ) en nuestro huerto. Se comen nuestras verduras, sobre las que las hemos visto, junto con los orificios hechos por ella a las hojas. 2 Elaboración de hipótesis Puesto que la nicotina afecta al cerebro humano, nos preguntamos si también lo haría sobre el de el inse...

Peluches de oruga

Imagen
 Ha llegado una nueva plaga a nuestro huerto, la oruga peluda de los prados. Su nombre científico es  ( Ocnogyna baetica   )  - Las  orugas peludas de los prados , son larvas de una polilla (lepidóptero). Son muy voraces y comen muchas especies de vegetales, incluidas las habas, brócolis y coles de nuestro huerto.  - No pican y no suponen un peligro ni para el hombre ni para los animales. Pero tienen la mala suerte de coincidir en su eclosión con la presencia de la temida oruga de los pinos, la procesionaria, a las que se parecen muchísimo. La  procesionaria del pino  ( Thaumetopoea pityocampa ) es la larva de otra polilla, pero se alimenta en cambio sobre todo de pinos y coníferas. - La mejor forma de diferenciarlas es ver cómo caminan,  las procesionarias van siempre en fila, y las orugas peludas no. Hemos estado quitándolas a mano con guantes en Atención Educativa.